El corto de Pixar “Party Cloud” refleja a la perfección el síndrome de Burnout y la importancia de que los profesionales que trabajamos con personas reflexionemos sobre como protegernos ante él.
NISE DA SILVEIRA
Nise da Silveira (1905-1999) dedicó su vida a la psiquiatría, y durante toda su carrera profesional se manifestó radicalmente contraria a las formas agresivas de tratamiento de su época, tales como la lobotomía o el electroshock.
IRENA SENDLER
Irena Sendler (1910-2008) fue una enfermera y trabajadora social que durante la Segunda Guerra Mundial ideó una operación para extraer niños judíos del gueto de Varsovia sin que los nazis lo advirtieran. Su historia fue conocida en todo el mundo, medio siglo después.
LAS ENFERMEDADES RARAS
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que este año es Premio Nacional de Trabajo Social, las describe como aquellas que tienen una baja incidencia en la población.
EL SÍNDROME DEL CUIDADOR
Para cuidar hay que cuidarse #sindromedelcuidador
EL SÍNDROME DE ASPERGER NO ES UNA ENFERMEDAD
El 18 de febrero se marca en el calendario como el Día Internacional del Síndrome de Asperger y nos parece importante acercar el término a la población en general, ya que la visibilidad y la lucha contra el estigma ayudan a fomentar la inclusión de las personas con este trastorno del desarrollo. Para ello vamos a desgranar brevemente en qué consiste.
MUFACE, ISFAS, MUGEJU Y LOS TRABAJADORES SOCIALES.
Porque cualquier persona puede necesitar una atención social, independientemente del tipo de asistencia sanitaria que posea, debemos reivindicar la figura del trabajador social en el ámbito de la sanidad privada.
¿QUÉ ES EL EDADISMO?
El edadismo se define como la estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivos de edad. Se considera la tercera forma de discriminación en España por detrás del racismo y el sexismo.
DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS?
La dependencia supone la necesidad de apoyo de una tercera persona para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, por ejemplo, asearse, vestirse, comer o peinarse. Por supuesto dentro de la situación de dependencia existen grados que pasan de la dependencia leve a la dependencia total.
¿PARA QUE SIRVE UN INFORME SOCIAL?
El informe social es un documento único que caracteriza la labor de las profesionales del trabajo social. También es un gran desconocido para la población en general, por ello, en esta entrada vamos a clarificar cuales son sus contenidos, sus objetivos y algunos ejemplos de la vida cotidiana en los que puede ser de utilidad este documento.