¿Que es la mediación familiar?
Se trata de un método alternativo de resolución de conflictos mediante el cual, las partes en disputa, acuden de manera voluntaria a un profesional imparcial (el mediador), con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambos.
¿Cuales son las características de la mediación familiar?
- La participación voluntaria: Las personas acuden a mediación voluntariamente y del mismo modo pueden abandonar el proceso.
- Es imparcial: El mediador no se posiciona o implica con ninguna de las partes.
- Es neutral: El mediador no juzga, ni influye en las decisiones alcanzadas por las partes.
- Es confidencial: Ni las partes ni el mediador revelaran la información obtenida durante el proceso.
- Es flexible: El proceso se adapta a las necesidades de las partes.
- Se centra en la autodeterminación de las partes: Potencia la capacidad de las partes para alcanzar sus propias decisiones.

¿Que ventajas ofrece la mediación familiar?
- Es un procedimiento más simple y con menos grado de formalidad, lo que produce una mayor libertad de las partes y les ahorra tiempo y energía.
- Tiene menor coste económico para las partes y es más rápido que la vía judicial.
- Reduce el coste emocional y facilita el mantenimiento de los vínculos familiares.
- Fomenta la responsabilidad de las partes, que toman conciencia de que los acuerdos que alcancen se han adoptado en libertad y deben ser mantenidos en el tiempo.
¿Que validez tiene el acuerdo alcanzado?.
El acuerdo es un documento escrito, que consiste en una solución mutuamente aceptada y estructurada, considerando la revisión del mismo y la posibilidad de adaptación a nuevas circunstancias.
Tendrá validez legal, ya que puede ser elevado a escritura pública ante notario o presentado ante el juez.
¿Donde intervenimos?
- Conflictos de parejas: Ruptura de matrimonio por separación, divorcio o nulidad, o rupturas de parejas de hecho.
- Conflictos intergeneracionales: entre padres e hijos.Conflictos entre hermanos: dependencias sobrevenidas, custodias…
- Disputas económicas entre miembros de la familia.
- Conflictos en el seno de la empresa familiar.
- Adopciones o acogimientos: Personas que, habiendo sido adoptadas o acogidas, buscan sus orígenes en la familia biológica.
“ El pasado no lo podemos cambiar pero si como queremos que sean las cosas de ahora en adelante”
Más Información en:

1 pensamiento sobre “MEDIACIÓN FAMILIAR”