Atención integral infantil y juvenil, Centro Médico, Daño corporal, dependencia, discapacidad, Gabinete de Trabajo Social, ISFAS, MUFACE, MUGEJU, personas mayores, Sin categoría

MUFACE, ISFAS, MUGEJU Y LOS TRABAJADORES SOCIALES.

En nuestro país, la regulación de la Seguridad Social de los funcionarios públicos se articula a través de los siguientes regímenes especiales:

  • MUGEJU: Mutualidad general de Justicia que gestiona las prestaciones sociales de los funcionarios de la Administración de Justicia.
  • MUFACE: Organismo público de la Administración del Estado que gestiona las prestaciones sociales de los funcionarios del Estado.
  • ISFAS: El Instituto Social de las Fuerzas Armadas es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Defensa que se encarga de la gestión del Régimen Especial de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Los hospitales y centros sanitarios de los sistemas autonómicos de salud, disponen de un departamento de trabajo social, donde se detectan las necesidades sociales de los pacientes y sus familias y se realizan las intervenciones necesarias para cubrirlas. La figura del trabajador social sanitario se ha convertido en un imprescindible de este tipo de centros donde realizan una función de la cual actualmente no se podría prescindir.

¿Porque no ocurre lo mismo en la mayoría de centros sanitarios que atienden a los pacientes adscritos a MUGEJU, ISFAS, MUFACE o a cualquier seguro privado?

Tenemos el prejuicio de que la figura del trabajador social sólo actúa en entornos desfavorecidos o cuando las necesidades son extremas. Paralelamente, también existe la creencia de  que una persona con un nivel adquisitivo medio o alto jamás necesitará de los servicios de un profesional del trabajo social.

¿Y si intentamos desmontar estos mitos?

Podemos empezar recordando que la asistencia sanitaria requiere de una atención integral, y que los aspectos familiares y sociales influyen en el estado físico y psíquico de los pacientes. Un ejemplo puede ser la incapacidad sobrevenida de una persona que requiere, en un primer momento, de una serie de atenciones médicas y de una rehabilitación física o psíquica posterior, pero no podemos olvidar las necesidades familiares o sociales que pueden surgir de esa situación. Es posible que esta persona y su familia necesiten  iniciar los trámites de incapacidad, que tengan que adaptar su hogar a su nueva situación o que precisen de la orientación necesaria en la búsqueda de otros recursos especializados. En un centro de carácter sanitario con Unidad de Trabajo social integrada seguramente el médico derivará a la familia a este servicio.

Entonces, si las mutualidades ofrecen ayudas socio familiares en sus carteras de servicios, ¿porque no ofrecen la cobertura del servicio de trabajo social? ¿Porque estas personas no suelen tener acceso a un trabajador social de referencia en sus centros sanitarios o ambulatorios?

Desde nuestro Gabinete de Trabajo Social detectamos que en la gran mayoría de casos, al haber estado fuera del sistema general de la seguridad social se encuentran desconectados de los servicios sociales de base, principalmente, porque no son derivados por nadie en particular. Y esta situación se agrava en el caso de personas mayores jubiladas, que muchas veces dependen de la buena fe de los trabajadores de las mutualidades que les guían en el proceso de solicitar las ayudas que sus regímenes especiales ofrecen. Pero estos trabajadores no van a poder hacer más que ayudarles con el papeleo, no detectarán otras necesidades ni derivaran a recursos especializados, no realizaran un seguimiento del caso ni se preocuparan de encauzar la situación de la persona, simplemente, porque esa no es su labor.

Los trabajadores sociales en centros sanitarios de carácter privado cubrimos esa carencia. Ofrecemos una información, orientación y asesoramiento, tramitamos ayudas, les acompañamos y guiamos en el acceso a los servicios sociales, nos coordinamos con los mismos y procuramos ofrecer la misma atención integral que se ofrece desde otros servicios.

Porque cualquier persona puede necesitar una atención social, independientemente del tipo de asistencia sanitaria que posea, debemos reivindicar la figura del trabajador social en este ámbito.

En Centro Médico Pontevedra disponemos del servicio de Trabajo Social. Puedes consultarnos sin compromiso.

ATENCIÓN INTEGRAL (1)

1 pensamiento sobre “MUFACE, ISFAS, MUGEJU Y LOS TRABAJADORES SOCIALES.”

Deja un comentario