Asperger, Atención integral infantil y juvenil, Centro Médico, Gabinete de Trabajo Social, Informe social, Sin categoría, Trastorno del desarrollo

EL SÍNDROME DE ASPERGER NO ES UNA ENFERMEDAD

El 18 de febrero se marca en el calendario como el Día Internacional del Síndrome de Asperger y nos parece importante acercar el término a la población en general, ya que la visibilidad y la lucha contra el estigma ayudan a fomentar la inclusión de las personas con este trastorno del desarrollo.  Para ello vamos a desgranar brevemente en qué consiste.

La Confederación Asperger España define el síndrome de Asperger como un trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración en el procesamiento de la información. 


Este trastorno se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común algunos aspectos:

  • Dificultad para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad.
  • Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal.
  • Intereses restringidos.
  • Inflexibilidad cognitiva y comportamental.
  • Dificultades para la abstracción de conceptos.
  • Coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles.
  • Interpretación literal del lenguaje.
  • Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación.
  • La interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios.
asperger

Las personas con Síndrome de Asperger son víctimas de estigmas y prejuicios por parte de la sociedad en general, en este capítulo del programa “Eso no se pregunta” de Telemadrid, los protagonistas intentan acercarnos a su realidad diaria explicando algunos aspectos de su síndrome como las dificultades que tienen a la hora de relacionarse, el problema que conlleva la interpretación literal del lenguaje o el acoso escolar que sufrieron por parte de compañeros e incluso profesores.

VER Eso no se pregunta TELEMADRID

Es importante recordar que una adecuada identificación y atención temprana, un buen ambiente familiar, una correcta respuesta educativa, una alta capacidad intelectual y de aprendizaje, son factores que predicen un mejor ajuste social, personal y emocional en la vida adulta.

Si tienes dudas, Centro Médico Pontevedra dispone de una Unidad de Atención infantil y juvenil donde puedes consultar sin compromiso.

Deja un comentario