En 1976 la psicóloga Christina Maslach dio a conocer el síndrome de Burnout en un Congreso anual de psicología y lo describió como “un síndrome de estrés crónico que se manifiesta en aquellas profesiones de servicios caracterizadas por una atención intensa y prolongada a personas que están en una situación de necesidad o de dependencia”. Hacía hincapié en el hecho de que, después de años de dedicación, estos trabajadores (médicos, trabajadores sociales, enfermeros, psicólogos, auxiliares de enfermería…) terminaban “quemándose”.
Se ha descrito la sintomatología que suele acompañar al Burnout de la siguiente forma:
- En el plano físico, síntomas de fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, impotencia o problemas gastrointestinales.
- En el plano emocional, con manifestaciones de irritabilidad, ansiedad, depresión.
- En relación a la actividad laboral, falta de rendimiento, concentración y pobre comunicación interpersonal.
En ocasiones una imagen vale mas que mil palabras y el corto de Pixar “Party Cloud” refleja a la perfección el síndrome de Burnout y la importancia de que los profesionales que trabajamos con personas reflexionemos sobre posibles formas de prevención y protección ante él.